El que se dedica a ese tema en casa es mi marido...yo cocino,el maneja el encendido,los tiempos de coccion y demas,...he recibido preguntas y no solo Ale que ya esta altura somo gemelas de tanta coincidencia!y Artesanica,( ya lo tiene al horno) entonces me decidi hace unos cuantos dias esta entrada,el tema era que yo le preguntaba a mi marido tooodo sobre la construccion,la leña,me lo contaba y cuando iba a escribir,me surgian dudas que podrian ser para ustedes tambien!y eso que lo vi cuando lo hacian jajaja.
Hasta que anoche,me senté y cuando me hablaba preste mucha atencion(a lo mejor era eso,pienso muchas cosas a la vez jajaja...me disperso).
Las fotos y dibujos son de la web que hoy tempranito encontré,porque yo entendia como lo explicaba con las manos y obviamente porque vi cuando lo haciamos...pero cómo explicar la forma!
El horno,lo hizo un gran amigo nuestro que hoy tiene creo que 85 años,y lo hicimos hace como 3 o 4 años.Mi marido ayudó,esta gran persona lo vio nacer a mi marido,es mas hizo un GRAN horno de barro para una panaderia de acá de La Plata,hace muchos años...bueno,vamos a los pasos,espero no olvidarme nada.
PUEDE QUE EDITE EL POST AGREGANDO INFORMACION,POR SI ME OLVIDO ALGO!
Preparamos barro comun,bastante obviamente,sin ningun agregado,barro o lodo y cuan mas arcillosa es la tierra,mejor,tierra y agua,nada mas...que quede bien cremoso y preparado dos o tres dias antes,para que quede bien asentado.Ah!Y ya tenemos hecha la puerta que va a ir.
(Imagenes sacada de la web)
Esta es un tipo de base(foto de arriba),nosotros la hicimos en cemento a continuacion de la parrilla del asado.
Con esta forma hacer la primera hilada de ladrillos comunes,colorados,rectangulares,y ya usamos el barro para unir y las juntas...al tener la primer hilada de ladrillos,ya nos queda un hueco en el centro...IMPORTANTE,LEER,ahi sera donde cocinemos y luego apoyaremos nuestras fuentes!!
RELLENAR ese hueco con: ARENA,VIDRIO MOLIDO Y SAL GRUESA,EN PARTES IGUALES.Y arriba otra hilada de ladrillos con barro,la foto de arriba,y la de abajo,se ve el hueco tambien!
Ahora a dar forma...
Esta foto es muy parecida al nuestro.(sacada de la web acuerdense)
La chimenea del de nosotros está arriba.
Luego lo rebocamos toodoo,POR FUERA,con barro...lo dejamos secar varios dias...y prendiendo fuego si es posible todos los dias para CURARLO...llama continua durante una hora...por lo menos una semana.
Ahí ya se podria usar-cocinar...nosotros como lo tenemos afuera,mi marido lo rebocó o sea le puso una capa de cemento pero antes le puso METAL DESPLEGADO,se compra en la ferreteria,es un tejido de alambre fino,lo forro con ese material y luego cemento.
Y listo!Ahora la foto del nuestro,aunque ya muchas lo conocen!Jajaja.
Adornado el frente con piedra.
Y listo...se van a dar cuenta que con los dias cuando lo estan curando se va secando obviamente,pero el punto justo es cuando el horno bien bien caliente por dentro se pone BLANCO.
Bueno chicas,esta entrada entre fotos,y demas me ha llevado parte de la mañana...en la próxima,les explico como calcular (mas o menos porque el mio no marca los grados jajaja)el calor y las cocciones!!Atentas!
Las imagenes las saqué de
http://www.elhornodebarro.com.ar/Hornos%2002.htm
http://www.taringa.net/posts/offtopic/843242/Como-hacer-un-horno-de-barro.html
NOSOTROS NO MEZCLAMOS EL BARRO CON NADA,NI PASTO,NADA NADA!
ENTRAN EN NUESTRO HORNO CUATRO PIZZERAS REDONDAS TAMAÑO STANDAR Y SOBRA LUGARCITO...
Ah!El piso esta hecho del mismo ladrillo colorado pero tambien le pueden agregar arriba ladrillos refractarios,pero nosotros cocinamos y excelente con los ladrillos tradicionales.
En la proxima cocinamos pollo y pan arabe??mientras vayan haciendolo!
Ale...La India
GRacias!!!Se lo voy a mostrar a mi maridito, no creo que me de bola..jiji..después te cuento...besos
ResponderEliminarTocayiii! Que buena entrada, me interesó mucho, muchas gracias por tomarte el tiempo y explicarlo, me encantaría tener uno de esos, aunque no tengo donde jaja, acá no es tan común tener hornos caseros, al menos no en la ciudad, no se si allá sí, el caso es que tengo tantas dudas y todas tan bobas :S desde como se prende?! jaja o sea dónde pones la leña en el mismo huequito en donde va la comida, al ladito? o por abajo? mmm lo siento es mi primer acercamiento al tema, ya me picaste la curiosidad! tendré que investigar jaja
ResponderEliminarBesotessss :DDD
OHHH!!!! ah!!!!!! JAJAJA... MILLONES DE GRACIASSS ALEEE !!!
ResponderEliminar... éste está mucho más fácil :DDDD jeee.. seguro si me lo hace :SS " proyecto para sus vacaciones :DDD "
... el que yo había visto,, tenías que poner tus " larillos" de barro crudo.. y que se cocieran ahí ¡¡!!! muy loco :DDD mmm en cuanto a la temperatura.... bueno,, a mi estufa viejita se le borró todo número y yo le tanteaba metiendo la mano :DDD jaja.. pero se me ocurre.. ¿¿¿un termómetro de caramelo adosado en la pared .. ¿¿¿???
.. :DDDD jaja.. justo mi marido me pregunto.. ¿¿¿se podrá hacer pan árabe??? :DDD estaré atenta.. mil gracias otra vez :DDDDD
ohhh... se rellena con asrena - vidrio molido y sal.... la arena es sílice,, ¿¿ se llega a fundir ??????? :DDDje.. digo,,,
ResponderEliminarIndia que trabajito te tomaste explicando todo esto!! mi mamá tiene horno de barro y la verdad no hay nada que salga más rico que la comida hecha ahí, sobre todo el pollo a la sal y las empanadas!
ResponderEliminarHablando de todo un poco. Estaba pensando en comprarme una máquina de tejer... algo para recomendarme?? y después obvio necesito ayuda con eso!!
saluditos y que tengas un excelente miércoles!!
Vane.
Muchas gracias Ale por la explicacion tan detallada!!! Se lo voy a pedir a mi marido pero mmmm no creo que me haga mucho caso hahaha igualmente voy a insistir y algo voy a conseguir!1 jajaja me salio un versito!! Te cuento que no pude dejarte mensaje en cbox...
ResponderEliminarSoy la blog-ahijada de Roxi jaja te mando besos grandes!! Dios te bendiga ricamente!!!
Hola Ale, yo también lo tengo y las comidas salen riquísimas. Lo hizo mi hijo este verano, viendo por internet para hacerlo.
ResponderEliminarBesitos
Aleeee, hasta un horno campestre!
ResponderEliminarMuestras cada cosa! y esos granys, bolsos, lanitas y hasta macrame!
Existira algo que no sepas hacer linda amiga?
Es siempre un placer visitarte, me voy con miles de ideas.
Besos,
Dolly
holaaa... ya de noche,, pasando con el marido a ver el horno :DDD mil gracias otra vez :DDD bsts
ResponderEliminarGracias India !!!♥yo hace raaaaaaaaatoooooo que pedi uno ,me prometieron hasta uno de esos ecologicos (se hacen con los tachos de cerecita y casi no usan leña)...creo que me voy a ir con la masa a tu casa =O)...♥jajajaja!!!buenisimo vamos a ver si los entusiasmo ♥ Gracias Buen Finde ♥Mel
ResponderEliminarSi, si...todo muy lindo ....y para cuando las empanadas, eh? Queremos ver!!!!! ;)
ResponderEliminarQué lindo tener ese hornillo para comer cosas ricas!!!
BESOTES!!!! Mañana "tenés" recital otra vez en el jardín? Qué suerte que tenés, mamuchi!!!
QUE BUENOOOOOOO!!!!
ResponderEliminarHACE AÑOS QUE QUIERO UNO.
AHORA YA PASO LA ETAPA DE QUERER HACERLO...PERO ME PARECE DIVINO.
DISFRUTALO...HACE ASADITOS...EMPANADAS....
QUE BUENO TODO.
UN BESIN.
Me hiciste acordar del horno de barro que mi papa hizo en mi casa de la infancia. Que bonito era! Y cuantas cosas rucas salian de el!
ResponderEliminarEl tuyo con el frente de piedra quedo re fashion.
Muy buen post
Besos
Y felicitaciones por tus 2 años de blog!
Super, super, super, ta se lo estoy dando a mi marido!!!
ResponderEliminarBesos♥
Aleee, vine a checar datks! Seguro lo terminan hoy! Pero... esperar hasta que seque! Y esta lloviendoooo ! Jajaja, besos, te aviso mla inauguración
ResponderEliminar